Preguntas frecuentes sobre facturación electrónica. Parte 2 Emisión de Facturas Electrónicas.

Preguntas frecuentes sobre facturación electrónica. Parte 2 Emisión de Facturas Electrónicas.

En esta entrada continuaremos resolviendo las principales dudas sobre la facturación electrónica en nuestra entrada anterior resolvimos las relacionadas a los Conceptos y procesos generales.

En esta entrada resolveremos las dudas relacionadas a la emisión de Facturas Electrónicas entre las que se encuentran las siguientes:

Emisión de Facturas Electrónicas.

Si el día de hoy decido adoptar la facturación electrónica, ¿Qué esquema debo elegir?

Desde el año 2011 todos los contribuyentes que decidan adoptar un modelo de facturación electrónica ya sea por obligación o por decisión propia deben facturar bajo el esquema de CFDI.

¿Aun puedo adoptar el esquema de facturación CFD?

No, ya que el comprobante Fiscal Digital o CFD estuvo vigente solo para aquellos contribuyentes que decidieron adoptar la facturación electrónica antes del 1 de enero de 2011.

Si aún tengo comprobantes Fiscales impresos por un impresor autorizado ¿puedo seguir utilizándolos?

No estos solo tuvieron vigencia de 2 años a partir del 31 de diciembre de 2010 por lo tanto para este 2013 estos comprobantes deben ser sustituidos por un modelo de facturación CBB o CFDI.

¿Qué modelo de facturación es más recomendable CFD o CFDI?

El CFDI es un sistema de alta seguridad ya que contiene múltiples aspectos que validan su autenticidad mientras que el CBB es un sistema de transición o temporal por lo que no cuenta con estos elementos d seguridad.

¿Se pueden cancelar las facturas CFDI?

Si solo es necesario ingresar a esta dirección https://cfdiau.sat.gob.mx/nidp/wsfed/ep?id=SATUPCFDiCon&sid=0&option=credential&sid=0 ingresar con el RFC y la clave CIEC y cancelar el CFDI.

En nuestra próxima entrada mostraremos las preguntas frecuentes relacionadas con la Recepción de facturas electrónicas. Recuerde que si tiene dudas puede contactarnos o dejarlas en la sección de preguntas.

Solicite un análisis de su negocio sin costo de click aquí y contáctenos.

Preguntas frecuentes sobre facturación electrónica. Parte 2 Emisión de Facturas Electrónicas.

Preguntas frecuentes sobre facturación electrónica. Parte 1 Conceptos y procesos generales.

En estos tiempos de cambio en los modelos de facturación aún existen muchas dudas sobre la facturación electrónica y aprovechamos esta entrada en el blog para resolver algunas de ellas.

Dividiremos estas preguntas en 3 secciones:

  • Conceptos y procesos generales.
  • Emisión de facturas electrónicas.
  • Recepción de facturas electrónicas.

No olvide que si tiene una duda diferente puede contactarnos o dejarla en el área de comentarios y nosotros le ayudaremos a resolverla con gusto además recuerde que puede suscribirse y recibir nuestras actualizaciones directamente en su E-Mail.

Conceptos y procesos generales

Entre las dudas más comunes se encuentran las siguientes:

¿estoy obligado a facturar electrónicamente?

No, solo están obligados a facturar  electrónicamente aquellos contribuyentes con ingresos superiores a 4 millones de pesos en el último ejercicio fiscal.

¿Cuáles son los esquemas de facturación vigentes?

Actualmente existen 4 esquemas de facturación diferentes estos son:

Comprobantes Fiscales Digitales por Internet CFDI.

Comprobantes Fiscales Digitales CFD.

Comprobantes impresos con Código de Barras Bidimensional CBB.

¿Qué es un Comprobantes Fiscal Digital por Internet CFDI?

Es un mecanismo de facturación electrónica que entro en vigor a partir del 1 de enero de 2011 por disposición del SAT para poder emitir este tipo de comprobantes se requiere de una conexión a internet además de los servicios de un PAC o Proveedor Autorizado de Certificación.

¿Quiénes están obligados a emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet CFDI?

Solo aquellos contribuyentes cuyos ingresos superen los 4 millones de pesos en el último ejercicio fiscal y que hayan comenzado a facturar electrónicamente después de enero del 2011.

¿Qué es el CBB?

Se trata de un nuevo esquema de facturación que incluye un código de barras bidimensional proporcionado por el SAT.

¿Quiénes pueden emitir facturas con CBB?

Aquellos contribuyentes con ingresos iguales o menores a 4 millones de pesos o aquellos contribuyentes que inicien operaciones en 2011 y calculen que sus ingresos no superaran los 4 millones de pesos.

¿Qué es un PAC?

Son las siglas para Proveedor Autorizado de Certificación, es aquella persona moral con autorización del SAT para validar las facturas CFDI emitidas por los contribuyentes.

En nuestra próxima entrada mostraremos las preguntas frecuentes relacionadas con la Emisión de facturas electrónicas. Recuerde que si tiene dudas puede contactarnos o dejarlas en la sección de preguntas.

Solicite un análisis de su negocio sin costo de click aquí y contáctenos.